

El grupo de investigación está abocado a la síntesis y caracterización de compuestos de metales de transición mono- y polinucleares en bajos estados de oxidación, particularmente hierro, cobalto, rutenio, renio y platino unidos a ligandos polipiridínicos aceptores de electrones a emplearse en procesos de conversión de energía luminosa en energía químicamente útil.
Los complejos se caracterizan mediante técnicas espectroscópicas, electroquímicas, técnicas combinadas como la espectroelectroquímica en la región UV-vis-NIR, fotofísicas y de difracción. Se complementan con cálculos mecánico cuánticos del tipo de funcionales de la densidad (DFT) y DFT resuelta en el tiempo (TD-DFT) y modelos teóricos para la transferencia de electrones, lo que ayudará a la interpretación de los resultados experimentales y al diseño de nuevos prototipos de moléculas eléctrica- y ópticamente funcionales.
En los complejos dinucleares simétricos y asimétricos de valencia mixta, se estudiarán los procesos de transferencia intramolecular de electrones a través de diversos ligandos puente a fin de aplicarlos en procesos de fotosíntesis artificial.
En los aquo complejos se espera obtener catalizadores de oxidación de agua más eficientes que los actualmente conocidos.
En los complejos de Cu(I) y en los de Ru(II) se espera obtener fotosensibilizantes útiles en la fabricación de celdas solares sensibilizadas por colorantes, los cuales se puedan anclar a films mesoporosos de semiconductores a través de diversos grupos de anclaje con el fin de construir prototipos reproducibles de celdas solares capaces de convertir eficientemente energía solar en energía eléctrica.
Se prevé además la formación de recursos humanos en el área de la Fisicoquímica Inorgánica, especialmente en relación a la química de materiales para procesos tecnológicos de importancia en catálisis fotoquímica y térmica y en conversión de energía solar.