
Grupos de Trabajo
La estabilidad de las superficies metálicas expuestas a diferentes ambientes, en particular acero al carbono (SAE 1020), frente a procesos de deterioro tales como oxidación, disolución o picado, es fundamental para su empleo en múltiples aplicaciones tecnológicas. Para lograr la estabilidad y protección contra la corrosión se puede recurrir al empleo de inhibidores amigables con el medio ambiente; otra alternativa es electrodepositar metales o aleaciones sobre el metal. La electrodeposición permite la obtención de aleaciones con diferente estructura y composición mediante el empleo de las variables involucradas en el proceso electroquímico (corriente, potencial, composición del baño de electrólisis, temperatura) que no pueden obtenerse por los métodos metalúrgicos tradicionales.
Al respecto, resultan de gran interés las aleaciones Ni-W, principalmente por sus excelentes propiedades y aplicaciones, entre las que se encuentran su elevada resistencia a la corrosión, al desgaste y la tracción, alta estabilidad térmica, óptima dureza y propiedades electrocatalíticas.
Estas características pueden lograrse cuando se obtienen electrodepósitos con tamaño de grano en escala nano/micro, particularmente útiles para sustituir recubrimientos de cromo, evitando de esta manera los efectos nocivos sobre el medio ambiente y para proteger piezas de acero de las diferentes formas de desgaste por abrasión.
Estos depósitos se realizan sobre superficies planas pulidas a espejo y con patrones generados mecánicamente, similares a piezas mecánicas que presentan diferentes rugosidades y a temperaturas relativamente bajas, cercanas a temperatura ambiente, de gran interés para aplicaciones industriales. Para realizar estos estudios se emplean técnicas electroquímicas, espectroscópicas y de análisis de superficie.
Por otra parte, es de sumo interés el cálculo del área real de las superficies rugosas, para ello se emplean programas de proesamiento de imágenes de microfotografías SEM y se realiza un tratamiento estadístico para el procesamiento riguroso de los datos obtenidos.
Dentro de las actividades mencionadas está contemplada, además, la formación de recursos humanos en el campo de la Electroquímica, en estrecha relación con la Catálisis, la Ciencia de Materiales y la Nanotecnología.
Integrantes
- Susana Beatriz Ribotta.
Prof. Titular Dedic. Exclusiva, Cátedra Electroquímica, Instituto Química Física, FBQF, UNT. - Patricio Andrés Orrillo.
Prof. Asociado Dedic. Semiexclusiva, Cátedra Electroquímica, Instituto Química Física, FBQF, UNT. - Cecilia Carolina Domínguez
Prof. Adjunta Dedic. Simple, Cátedra Electroquímica, Instituto Química Física, FBQF, UNT.
Publicaciones de los últimos 5 años
- Structural characterization of a homopolysaccharide produced by Weissella cibaria FMy 2-21-1 and its potential application as a green corrosion inhibiting film.
René Emanuel Lobo, Patricio Andrés Orrillo, Susana Beatriz Ribotta, Graciela Font de Valdez, Mercedes Santos García, José Carlos Rodríguez Cabello, María Inés Torino.
Int. J. Biol. Macromol., 212 (2022) 193-201. ISSN (print) 0141-8130. ISSN (online) 1879-0003.
https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2022.05.105. - Evaluación de la resistencia a la corrosión de aleaciones Ni-W electrodepositadas sobre acero al carbono conteniendo aniones cloruro.
Gerardo R. Ocampo, Facundo E. Herrera, Patricio A. Orrillo, Susana B. Ribotta.
An. Asoc. Quím. Argent., 109 (2022) 46-56. ISSN 2545-8655.
Editorial: Asociación Química Argentina, Buenos Aires, Argentina. - Capítulo de libro: Lobo, R.E.; Guzmán, B.; Orrillo, P.A.; Domínguez, C.C.; Jiménez, L.E.; Torino M.I. (2024). “Corrosion: Basics, Adverse Effects and its Mitigation” In: Aslam, R; Mobin, M.; Aslam, J. (eds) Sustainable Food Waste Management. Materials Horizons: From Nature to Nanomaterials. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-97-1160-4_1
Presentaciones en reuniones científicas de los últimos 5 años
- XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, Universidad Nacional de la Plata, Abril de 2021
“Electrodeposición de aleaciones Ni-W sobre superficies rugosas de acero al carbono y su resistencia a la corrosión”.
C.C. Dominguez, C.N. Jandar, P.A. Orrillo, S.B. Ribotta. - XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, El Calafate, Abril de 2023.
“Efecto de la rugosidad sobre el tamaño de grano de aleaciones de Ni-W electrodepositadas sobre acero al carbono”.
C.C. Dominguez, F. Sánchez, P.A. Orrillo, S.B. Ribotta. - XXI Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET – SAM); XV Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales (IBEROMAT), Viña del Mar, Chile, Noviembre de 2023.
“Estudio de la resistencia a la corrosión de aleaciones Ni-W electrodepositadas sobre electrodos de acero mecanizados”.
C.C. Dominguez, P.A. Orrillo, S.B. Ribotta. - I Jornadas Rioplatenses de Química Medicinal, La Plata, Abril de 2024.
“Caracterización de Nanopartículas de Plata Obtenidas por Síntesis Biogénica a partir de Aloe Maculata”
Beverina, M.L. Arias Cassará, P.A. Orrillo, S.B. Ribotta, C.C. Domínguez, M.E. Tuttolomondo. - 8° Congreso Argentino de Microscopía, Tafí Viejo, Mayo de 2024.
“Determinación de parámetros de superficie mediante SEM”.
C.C. Domínguez, P.A. Orrillo, S.B. Ribotta.