El mencionado Trabajo de Tesis fue realizado en los laboratorios del INQUINOA (Instituto de Química del Noroeste), de doble dependencia CONICET-UNT, con una beca del CONICET otorgada al Dr. Salomón desde el 01/04/2017 al 31/03/2022, bajo la Dirección del Dr. Néstor E. Katz, Profesor Titular de la UNT e Investigador Principal del CONICET – actualmente Contratado Ad-Honorem por el CONICET – y la Dirección Asociada del Dr. Mauricio Cattaneo, Profesor Adjunto de la UNT e Investigador Adjunto del CONICET.
La Tesis fue defendida para optar al título de Doctor en Ciencias Químicas, en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT el día 22/10/2021, siendo aprobada con la máxima calificación: 10 (DIEZ) SOBRESALIENTE.
El trabajo galardonado constituye un aporte original a la síntesis y caracterización fisicoquímica de seis nuevos complejos de rutenio, con aplicaciones en la construcción de dispositivos fotovoltaicos. Se demostró que es posible modular sus propiedades para aumentar la eficiencia de conversión de energía de las celdas mediante modificaciones relativamente simples a la estructura de complejos ya utilizados previamente en celdas solares sensibilizadas por colorantes.
Por otro lado, se aplicaron de manera novedosa algunos de estos complejos como capas transportadoras de electrones en celdas solares orgánicas, consiguiendo no sólo un aumento de la eficiencia de conversión energética, sino también un aumento de la estabilidad de las celdas conocidas, aspectos muy importantes a considerar en diseños propios a escala industrial.